Bogotá.

Plaza de Bolívar de Girardot en la navidad del 2.018

Crónicas policíacas. Compre ahora si más fácil nuestros libros. De clip en cada uno de ellos. Y listo. Botones de mis redes sociales

Guaviare.

El Departamento del Guaviare, ubicado en la región amazónica de Colombia, tiene una historia rica y diversa. Antes de la llegada de los españoles, el territorio estaba habitado por pueblos indígenas seminomadas como los Guahibo, Guayabero, Cubeo, Carijona, Desano y Tucano. Durante la época de la conquista y los primeros años de la República, el territorio del Guaviare perteneció a la gobernación de Popayán y posteriormente, al departamento de Boyacá. En 1.857 pasó a formar parte del territorio nacional del Caquetá, y luego al estado federal y departamento del Cauca.

El proceso de colonización del Guaviare comenzó en la década de 1.920 con la extracción de recursos naturales como la quina, el caucho y la madera. En los años 60 y 70 del siglo pasado la violencia política en Colombia provocó grandes desplazamientos de campesinos hacia la región. En los años 80 el auge del cultivo de coca atrajo a numerosos colonos. En 1.977 el territorio del Guaviare se segregó de la comisaría del Vaupés para crear la comisaría especial del Guaviare con San José del Guaviare como su capital. Finalmente, el 5 de julio de 1.991 la nueva Constitución Política de Colombia elevó al Guaviare a la categoría de departamento.

Es el quinto departamento menos densamente poblado y su colonización se produjo por diferentes motivos debido a las enormes riquezas de su suelo y a la explotación derivada de ellas, tales como la batat, el caucho , el comercio de pieles de animales salvajes, la venta de plantas originarias de la región, y peces ornamentales; y por útimo el cultivo de la coca que nos reecuerdan a hechos sucedidos hace poco con la famosa Operación Jaque que le dio la vuelta al mundo con la noticia de los 15  liberados por el Ejército Nacional de Colombia a los guerrilleros de las Farc- EP que con 300 hombres aproximádamente no pudieron impedir la estrategia montada con el fin de liberarlos ante el supuesto traslado de estos a  un mismo lugar cercano al nuevo comandante de esa guerrilla, alias Alfonso Cano, debido que se iba iniciar un proceso de intercambio humanitario, que servirían para las futuras negociaciones con el gobierno. Estrategia que a la larga dio con el resultado que quería el ejército que a larga liberó sin un solo disparo y ni una persona maltratada o herida, a Ingrid Betancourt, 11 militares, y tres contratistas estaudinenses, que ocasionaría diferentes escándalos internacioanales por el mal uso que se dio con el escudo de la Cruz Roja Internacional que como emblema estaba prohibido para otros fines porque solo se usa basado en   los convenios internacionales que tiene con los estados firmantes.

Con aproximadamente 93.000 habitantes  dentro del contexto ecónómico nacional la principal producción que tiene es el cultivo de plátano y a este le sigue la yuca y el maíz como principales fuentes de cultivo, aunque el comercio es la  principal fuente de ingresos en donde los habitantes disfrutan de sus platos predilectos como el sanccocho de gallina, una sopa hecha con gallina, platano yuca maíz más otra comida típica de uso diario - el pan de arroz- elaborado con este este producto vegetal molido, que es atractivo para los recién llegados que buscan el atractivo de sus paisajes, y el conocimiento de sus riquezas naturales y su biodiversidad.

Guaviare se caracteriza por sus paisajes variados que incluyen llanuras aluviales, serranías como la Serranía de la Macarena y la Serranía de Chiribiquete, y ríos caudalosos como el Guayabero. La economía del departamento se basa principalmente en la agricultura y la explotación forestal.

El turismo en Guaviare es una actividad importante, con atractivos como el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, conocido por sus pinturas rupestres y su biodiversidad única. Otros lugares destacados incluyen la "Puerta de Orion" y las lagunas donde habitan los delfines rosados.

En resumen, Guaviare es un departamento lleno de naturaleza y belleza, con una economía basada en la agricultura y el turismo, y una rica diversidad cultural y natural.

Compre ahora si más fácil nuestros libros. De clip en cada uno de ellos. Y listo.