Con la llegada de los conquistadores, transformaron radicalmente el territorio de Santander, marcando el comienzo de una era de dominación, mestizaje y organización social a los pueblos que la habitaban, pues la presencia de los primeros que llegaron entre 1.529 y 1.536 como Antonio de Lebrija y Gonzalo Jiménez de Quesada serían los primeros en llegar a estas tierras, adonde el primero sería el fundador de Lebrija para seguir en la campaña iniciada de "La Ruta de la Sal", expedición que partiría de Santa Marta, siendo la primigenia en remontar la cordillera de "Los Andes" hacia la Confederación Muisca, a los que le seguirían Vélez en 1.539 y Pamplona en 1.549 imponiendo el sistema de encomiendas, apropiándose de las tierras y demás recursos indígenas.
En un 22 de diciembre de 1.622 se fundaría Bucaramanga la población que con el tiempo terminaría por ser la capital de este departamento, por sus fundadores el presbítero Miguel Trujillo y el capitán Andrés Páez de Sotomayor estableciéndose como "Un real de Minas" facilitando así la evangelización de los indígenas guanes y facilitar la administración de oro en la región, y que según algunos historiadores y/o testigos de dicha fundación, dicha palabra provendría del idioma guane que significaba a bucar como señor, y amanga, casa, que querría decir "La casa del señor", siendo durante siglos un núcleo rural con crecimiento lento, pero constante, hasta erigirse como parroquia en 1.778 consolidando su papel religioso y administrativo.
En 1.781 sucedería la Revolución de Los Comuneros adonde Manuela Beltrán en Socorro rompería el edicto de los tributos impuestos por estos, iniciando la rebelión contra el imperio español, siendo el precursor de la independencia nacional, en donde la mayor parte de la población en donde Santander participaría activamente en las Batallas de Boyacá y Pantano de Vargas apoyando al ejército libertador de Bolívar.
En 1.857 se crearía el Estado Soberano de Santander dentro de Los Estados Unidos de Colombia con la participación de las provincias de Socorro y Pamplona a las que más tarde se les uniría Vélez. En 1.863 la Constitución Nacional lo denominó Estado Soberano de Santander con capital "El Socorro". A lo largo del siglo XIX y XX llegarían inmigrantes europeos y del medio oriente (alemane, franceses, libaneses entre otros) que impulsaron el desarrollo comercial e industrial, donde se fundaron fábricas, imprentas, universidades, y empresas pioneras en Colombia como la Fábrica de Hilados en Suaita y la Sociedad Cervecera Alemana Bavaria.
En el siglo XIX Bucaramanga se convertiría en centro comercial y político tras ser designada capital del departamento en 1.886 . A comienzos del siglo XX comenzaría una rápida urbanización donde se desarrollaron barrios como Provenza, San Francisco y Alarcón y adonde el sistema de parques se incrementaría sobresaliendo entre otros Santander, Antonia Santos, Centenario y Bolívar.

Compre ahora si más fácil nuestros libros. De clip en cada uno de ellos. Y listo.
Botones de mis redes sociales