Bogotá.

Sucre.

  En 1.508 Alonso de Ojeda exploró la región, siendo nombrado gobernnador de la Nueva Andalucía, en el territorio de Colombia que iba desde el Golfo Urabá hasta el Cabo de la Vela en la Guajira, y gobernó en el marco del proyecto del Reino de Tierra Firme, fracazando tras la fundación del asentamiento de San Sebastián de Urabá, por el continuo asedio de los indígenas que lo obligaron a abandonar las pretensiones de la monarquía española por la escacez de alimentos, dificultades climáticas, y el constante ataque de los indígenas de la etnia Caribe, y en este caso como lo fueron Los Zenú, Finzenú y Panzenú, que se destacaron por las avanzadas técnicas agrícolas como los sistemas de canales de riego, y su orfebrería en oro y cerámica; y tras su participación, fue herido por una flecha envenenada, y luego de abandonar primero a Santa Cruz en Venezuela, después de ser encarcelado por las discordias entre sus hombbres y los ataques permanentes de los indígenas de esa región, que finalmen...

Bogotá la gran ciudad de Colombia.

 

Bogotá además de ser la ciudad más importante que tiene Colombia por ser la capital del país, en cuanto a su extensión territorial  es la que más goza no solo de los recursos hídricos y naturales que cualquier región del mundo quisiera tener, y que se iguala a las grandes urbes que hoy existen, y no demerita en nada ser una de las ciudades consideradas como mega urbes; que para su gestión y buen funcionamiento necesitan de la ingente capacidad de mando y organización administrativa por parte de los funcionarios que trabajan en ella con el fin de hacer un estado sostenible y manejable, que además de abarcar su propio territorio aborda la totalidad de un país que como faro está presta a satisfacer lo que suceda en los más de mil municipios y regiones con que cuenta este país. Por eso la importancia de una ciudad que través de la historia desde su fundación ha sido el eje de las decisiones políticas y económicas que han transformado a los ciudadanos en medio de los avatares políticos y sociales en donde se encuentran todos los gestores de la normativa estatal,  porque lo que suceda en esta tiene trascendencia más allá de sus fronteras y que en los tiempos actuales exige que sus dirigentes hallan sido fogueados en ese arte sutil de saber manejar no solo a los ciudadanos con el tino apropiado del buen gobierno y las decisiones propias que les atañen a los diferentes gobernantes que desde la presidencia, gobernadores y alcaldes como de los demás estamentos que la componen, lo mismo que la Corte Suprema de Justicia y las autoridades que defienden la constitución y las leyes sean radicadas en Bogotá como la gran ciudad que lo es. Es por estas razones que la ciudad por el gran número de habitantes con que cuenta, más los que llegan y salen hacia otros destinos, y el grado de responsabilidad que tiene Bogotá para con el país, exigen que sus gobernantes y los directivos de todas las instituciones que la componen, sean los exponentes de los mejores, y por ende la propia ciudad por su espacio vital y el lugar que ocupa en el contexto latinoamericano y del mundo, hagan que sus exponentes sean los más representativos.

Considerada por muchos como "La Atenas Suramericana" porque los que han llegado y pasado por ella, ha sido considerada por ser la ciudad en la que mejor se habla el español, y mucho más de los que hablan los propios españoles, a pesar de que el termino del cachaco con que se consideraba a los bogotanos de otra época en parte ha desaparecido por los usos y las costumbres que han venido cambiando por la aparición del internet y las redes sociales que han universalizado los usos del lenguaje, pero que todavía es muy popular en algunos sectores de la población, y sobre todo extendido en algunos barrios populares de cuya raigambre ha sobresalido a pesar de todo, y que para la muestra las mujeres son las  le han dado ese toque femenino a una ciudad que no deja de enaltecer el orgullo patrio, pero que en la vida real es una de las ciudades que más influye en las costumbres de un país, sin desconocer la influencia de las diferentes regiones que la hacen de nacionalidades y multiétnica, pero que nos dejan ese sabor por ser una metrópoli que va más allá por la importancia que tiene en el contexto socio económico y social de un país como Colombia.

Si el uso del español bien hablado y los cachacos durante mucho tiempo influyeron en la fisonomía de una ciudad que la caracterizaba por lo fría que era, y porque la ruana fue la compañía de sus gentes, así también el vestir de los hombres y mujeres muy diferente al estilo tradicional que se vive en las ciudades de tierra caliente, ahora con el cambio climático que la ha hecho más accesible para que las gentes se acomoden al uso del saco y las chaquetas que se usan iguales en todos los contextos como formas universales de los atuendos humanos. Por la historia que tiene nos parece ver reunidos a los antiguos patriotas en en el Observatorio de Bogotá a Caldas con los futuros próceres abstraídos de esa realidad en que la somnolencia los hacía cómplices de La Expedición Botánica bajo la órdenes de un cura español José Celestino Mutis para volverse en conspiradores de la  toma del florero de Llorente, mientras Nariño regresaba para suceder en los próximos años con su participación en aquellos días que se vivieron en esa época por la independencia de España.

Carbonell, Nariño, los conjurados del observatorio astronómico darían como resultado toda una historia vivida en una ciudad que al día de hoy no solo la consideramos una gran ciudad, sino la primera de todas la más representativa de Colombia.


Compre nuestros libros dando clic en cada uno. Prioritario: Historia Básica del Tolima


.