Bogotá.

Valle del Cauca.

Este Departamento debe su nombre al río CAUCA que atraviesa su fértil valle central, consolidándose en el siglo XX como una potencia agroindustrial, especialmente en la producción de caña de azúcar, café y otros productos manufacturados, siendo Santiago de Cali su capital, y la tercera ciudad más importante de Colombia. Está ubicado en el suroete de Colombia entre las regiones andinas y el pacífico con aproximadamente 5.000.000 de habitantes para el 2.025 con 42 municipios teniendo a Malpelo bajo la jurisdicción especial de Buenaventra y que junto a Gorgona constituyen las  únicas islas que tiene el país en el Océano Pacífico. Estuvo habitado antes de la llegada de los españoles por las tribus indígenas de los Gorrones, Petecuy, Bugas, Aguales, Iscuándes, Jamundíes, Calocotos, Catíos, Quinchas, Quimbayas, Lilies y Yumbos, que procedían en la mayor parte de la familia Caribe y unos pocos de las familias andinas, sin la práctica de alguna religión, además de no tener templos o imagen...

Girardot

Girardot que también se conoce como la ciudad de Las Acacias por que en sus calles este árbol es el que más las cubre para proteger del sol a los que por allí andan, fue fundada en 1.852 por los señores Ramón Bueno y José  Triana que donaron sus tierras para que albergara a sus pobladores con el nombre de Girardot en homenaje al héroe que murió en la batalla de Bárbula en Venezuela, mediante la ordenanza 20 del 9 de octubre de 1.852. Era el sitio obligado en la orilla del Río de La Magdalena muy conocido como "El Paso de Flandes" que comunicaba al sur occidente con el centro de nuestro territorio más conocido como "La Chivatera"  donde era muy común la cría de cabras, y que pertenecía a la jurisdicción del municipio de Tocaima

Su cercanía al río y la continua llegada de los que llegaron huyendo de la Guerra de los Mil Días y el creciente transporte por este del Café producido en Viotá (que fue el primer municipio productor del café), más la traída de todas las mercancías que llegaban a  Barranquilla por este medio fluvial de transporte hicieron que su desarrollo comercial por las trilladoras que se asentaron en esta población produjeran su crecimiento junto con la llegada de los estibadores a Flandes que hoy hace parte del departamento del Tolima, terminaron por convertirlo en el principal puerto interior de Colombia.

Luego la construcción del ferrocarril que paulatinamente reemplazó el transporte fluvial  por este nuevo medio de locomoción para el transporte de las mercancías, provocaron un mayor crecimiento de la población y de la ciudad al alejarlos del río que fue cuna de la cultura de los primitivos pobladores de los indígenas Panches, quienes durante siglos a toda costa trataron de impedir su colonización por los españoles que con su vasta experiencia en las guerras que libraron por desalojar de sus tierras a los Moros, las armas de fuego a base de la pólvora, sus caballos y los perros entrenados para cazarlos y matarlos, más su indumentaria especial para las guerras, terminaron por convertir a lo que fue un pequeño caserío, en un lugar privilegiado por su comercio y el desarrollo del turismo en el interior de Colombia.      
Botones de mis redes sociales
siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube Sígueme en Likedin

Comentarios